Inicio Consejos de salud Alimentación saludable Estafas alimentarias: cómo evitar aditivos e ingredientes indeseables

Estafas alimentarias: cómo evitar aditivos e ingredientes indeseables

161
0
Estafas alimentarias: cómo evitar aditivos e ingredientes indeseables

En un mundo cada vez más preocupado por la calidad y el origen de los alimentos, no es raro toparse con productos que prometen ser saludables, pero que en realidad están llenos de aditivos y otros ingredientes indeseables. En este artículo, abordaremos cómo entender mejor estos elementos y proporcionaremos consejos para evitar caer en esta trampa alimentaria.

Entendiendo los aditivos alimentarios

¿Qué son los aditivos alimentarios ?

Los aditivos alimentarios, según la regulación europea CE n° 1333/2008, son sustancias añadidas a los alimentos con objetivos específicos: preservar su sabor o mejorar su apariencia. Incluyen colorantes, potenciadores del sabor e incluso conservantes.

Técnicas de marketing y aditivos

A menudo se utilizan para enriquecer la experiencia sensorial del consumidor, lo que puede ocultar la calidad mediocre de algunos ingredientes. Un buen ejemplo es el uso de glutamato (E621) y nitritos (E250), conocidos por sus riesgos para la salud pero a menudo presentes en nuestros alimentos debido a su efecto estético o conservante.

Con este panorama sobre los aditivos alimentarios, estamos mejor preparados para identificar aquellos ingredientes que deseamos evitar.

Identificando ingredientes indeseables en las etiquetas

Lectura de las etiquetas

Leer las etiquetas es crucial para descifrar las listas de ingredientes y detectar los aditivos indeseables. Los productos nocivos a menudo llevan códigos (E…) que es importante aprender a reconocer.

Menciones engañosas

Además, se debe tener cuidado con menciones como “sin conservantes” o “receta tradicional”, que pueden ocultar ingredientes indeseables. Algunas empresas utilizan estrategias de marketing que juegan con la nostalgia o la salud, pero estas promesas a veces no corresponden a la composición real del producto.

Obviamente, conocer los ingredientes indeseables y saber identificarlos en las etiquetas es esencial. Pero, ¿cuáles son exactamente los riesgos para nuestra salud ?

Riesgos para la salud asociados con los aditivos

Irritación y enfermedades crónicas

Algunos aditivos pueden provocar irritaciones y otros problemas de salud al ser consumidos regularmente o en grandes cantidades. A largo plazo, incluso podrían contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.

READ :  Alimentos recomendados para aliviar el dolor de estómago

Alergias alimentarias

Además, algunos aditivos son conocidos por su potencial alergénico. Esto es especialmente relevante para aquellos que ya sufren de alergias alimentarias.

Entonces, ¿cómo podemos evitar estos riesgos ? Aquí van algunos consejos.

Consejos para evitar alimentos procesados

Cocinar en casa

Cuando sea posible, cocinar desde cero nos permite controlar lo que comemos. Además, puede ser una gran oportunidad para explorar nuevas recetas y sabores.

Optar por productos menos procesados

Elegir productos con un Nutri-Score favorable (verde) y que presentan una lista de ingredientes corta y comprensible también es una buena práctica.

Pero, ¿qué pasa si queremos encontrar alternativas más naturales a estos alimentos ricos en aditivos ?

Elija alternativas naturales

Productos orgánicos y locales

Los productos orgánicos y locales suelen ser una excelente opción. Al elegirlos, no solo estaremos favoreciendo nuestra salud, sino también el medio ambiente y la economía local.

Alimentos fermentados

Los alimentos fermentados, como el yogur o la chucrut, son otra alternativa interesante. Aunque contienen bacterias, estas son beneficiosas para nuestra salud intestinal.

En resumen, aunque los aditivos alimentarios son omnipresentes en nuestra alimentación diaria, existen varias estrategias para limitar su ingesta.

Aprender a identificar los ingredientes indeseables en las etiquetas de los productos, optar por alimentos menos procesados y descubrir alternativas naturales pueden ayudarnos a hacer elecciones alimentarias más saludables. La clave está en estar informado y tomar decisiones conscientes sobre lo que comemos.

4.2/5 - (5 votes)

Come giovane media indipendente, ElChelenko ha bisogno del vostro aiuto. Sosteneteci seguendoci e segnalandoci su Google News. GRAZIE!

Seguici su Google News