El amor, el romance y las relaciones a largo plazo siempre han sido temas de interés para la humanidad. Todos anhelamos encontrar ese amor duradero que resistirá el paso del tiempo. Ahora, según una investigación reciente, parece que hay un capítulo decisivo en la relación de pareja que puede garantizar su longevidad. ¿Está tu relación preparada para superarlo ?
La etapa crucial para la longevidad amorosa
Las tres fases significativas
Según Savannah Gamblin, psicóloga especializada en relaciones de pareja, existe un período crítico aproximadamente nueve meses después del inicio de la relación que podría determinar su longevidad. Este período se divide esencialmente en tres fases: la Luna de Miel, el Primer Viraje y la Fase de Realización.
Luna de Miel (0 a 3 meses)
Durante los primeros tres meses, conocida como fase de Luna de Miel, la pasión está en su punto álgido y ambos miembros de la pareja ven su relación con optimismo y emociones positivas.
Primer Viraje (3 a 6 meses)
A continuación viene el llamado Primer Viraje, que tiene lugar entre los 3 y los 6 meses. Es en esta fase cuando comenzamos a descubrir las pequeñas imperfecciones y los hábitos peculiares del otro, lo que pone a prueba nuestra capacidad para manejar estas “sorpresas”.
Fase de Realización (6 a 9 meses)
Finalmente, entre los 6 y los 9 meses, llega la Fase de Realización. Es una etapa de evaluación seria de nuestra compatibilidad con la otra persona y de si deseamos o no continuar la relación. Al llegar a este punto, es vital reflexionar sobre lo que hemos aprendido del otro y de nosotros mismos durante las dos primeras fases.
Tras analizar estas etapas, pasaremos a entender cómo la actitud puede influir en la durabilidad de una relación.
Actitud y durabilidad: un vínculo confirmado
El papel del apoyo mutuo
Varios estudios han demostrado que el apoyo mutuo, especialmente en momentos difíciles, juega un papel crucial en la fortaleza de una relación amorosa. Pero este apoyo no sólo se trata de estar ahí para el otro cuando las cosas van mal. También incluye celebrar juntos los éxitos y las buenas noticias.
Celebrando las buenas noticias juntos
Una investigación publicada en el Journal of Personality and Social Psychology, dirigida por Shelly Gable, profesora de psicología en la Universidad de California, reveló que reaccionar positivamente a las buenas noticias del compañero tiene un efecto más beneficioso para la salud de la relación que simplemente ofrecer apoyo en tiempos difíciles.
Señalado ya el valor del apoyo mutuo, veamos algunos secretos que comparten los parejas felices.
Secretos revelados por las parejas felices
El humor compartido
Según Jeffrey Hall, de la Universidad de Kansas, el sentido del humor compartido y la capacidad de reír juntos son factores que fortalecen los vínculos entre los socios. Estos elementos fomentan una atmósfera de complicidad que es fundamental para la satisfacción en la relación.
Tras explorar estos secretos, veamos cómo los eventos positivos pueden influir en una relación.
La importancia de los eventos positivos en una relación
Crear memorias felices
Celebrar juntos los momentos alegres y crear recuerdos felices no sólo nos acerca más como pareja, sino que también sirve como un bálsamo durante los períodos difíciles. Estos recuerdos actúan como un recordatorio constante del amor y el afecto que se tienen mutuamente.
Ahora que entendemos la importancia de compartir momentos felices juntos, vamos a ver qué indicadores pueden señalar una fuerte atracción romántica.
Los indicadores de una atracción romántica fuerte
La regla de los nueve meses
Pasar con éxito por la “regla de los nueve meses”, según Gamblin, puede ser un signo sólido del potencial de éxito a largo plazo de una relación. Si después de esta fase todavía te sientes profundamente atraído por tu pareja, y tienes la certeza de querer continuar con ella, es probable que tu relación tenga las bases para resistir el paso del tiempo.
Una vez identificados estos indicadores, profundicemos en la importancia de las actividades comunes para consolidar la relación.
Actividades comunes: el cimiento de un amor duradero
Compartir experiencias juntos
La realización de actividades juntas, tales como hobbies o proyectos comunes, puede ayudar a fortalecer los lazos emocionales y aumentar la comprensión mutua. Estas experiencias compartidas brindan oportunidades para aprender más sobre los intereses y valores del otro.
A partir de aquí, veamos cómo evaluar la salud de nuestra relación.
Cómo evaluar la salud de tu relación ?
El “cap de los siete años”
Existe una creencia popular conocida como el “cap de los siete años”, que se considera un período crítico durante el cual muchas parejas toman conciencia de los desafíos que han enfrentado. Sin embargo, es importante recordar que cada relación es única y sólo tú y tu pareja pueden determinar su salud y longevidad.
Finalmente, veamos cómo el romanticismo moderno puede contribuir a la longevidad de nuestras relaciones.
El romanticismo moderno al servicio de la longevidad
Fomentando una conexión duradera
Cada relación es única y requiere un enfoque individualizado para mantener viva la chispa. Comprender las dinámicas mencionadas anteriormente puede ayudarnos a fomentar una conexión más fuerte y duradera con nuestro pareja.
A lo largo de este artículo hemos explorado varios factores que pueden influir en la longevidad de una relación amorosa: desde superar el cap decisivo de los nueve meses, hasta entender la importancia del apoyo mutuo y compartir experiencias positivas. También hemos destacado la relevancia de tener un sentido del humor compartido, y cómo las actividades comunes pueden fortalecer el cimiento de un amor duradero. No olvidemos que cada pareja es única y solo nosotros podemos evaluar el estado de salud de nuestra relación. Entender estas dinámicas puede ser un punto de partida para construir relaciones más fuertes y duraderas.
Come giovane media indipendente, ElChelenko ha bisogno del vostro aiuto. Sosteneteci seguendoci e segnalandoci su Google News. GRAZIE!